Como llevar el yoga fuera de la esterilla.

Este es un tema el cual llevo dándole vueltas mucho tiempo y creo que ya estoy por el buen camino, he conseguido por fin a través de la práctica física de las asanas llegar a proyecto de impacto local.

Todo proceso tiene su tiempo de maduración hasta que se materializa, en este caso llevaba tiempo de como juntar mis dos pasiones además que sentía que están unidas de alguna forma, entonces hace casi 2 años con mi amiga Linda Emblen que empezó este grupo de yoga denominado Pana Kula Yoga Group…amigos y estudiantes apasionados del yoga nos uníamos en mi caso para practicar algunas veces y otras enseñar de una forma mas altruista los Domingos.

 

La idea principal compartir una clases de yoga y después hacer networking a través de un brunch, poco a poco hemos ido descubriendo diferentes lugares del lago Atitlán en Guatemala, rodeado de volcanes y un sitio icono para los pueblos mayas, es como el concepto del karma yoga, dar algo a la comunidad.

Cuando me refiero sacar el yoga fuera de la esterilla significa como sabemos que es mucho más que posturas/asanas, es una filosofía de vida, una forma de pensar, sino también como ocurre un impacto directo en tu cuerpo físico, mental y en el entorno que te rodea a través de esta práctica continuada, entendiendo el yoga con la conexión entre y para todos.

No seré yo quien ponga las bases de un buen yogui, pero cuando nuestro camino yóguico comienza a estar conectado con el ego, la falta de humildad, los celos, el odio…y otros sentimientos y acciones que generar una alta carga de vibraciones negativas y de falta de respecto a nuestra persona y a los demás…es cuando debemos ponernos a respirar y darnos cuenta si nos encontramos fuera del camino.

He conocido a maestros  y profesores buenísimos que viven para y por el yoga, y en otros caso me he dado cuenta donde el EGO ha traspasado esa línea, donde el maestro no está al servicio del alumno y los papeles se invierten.

Actualmente en Pana Kula Group, hemos colaborado con pequeños negocios locales que están comenzando, proyectos de autosostenibilidad y desarrollo de terrenos autogestionados, de bajo impacto medioambiental y con permacultura….

Otros proyectos futuros para llegar al público local a través del yoga o incluso las personas pueden llegar por el proyecto en si mismo.

El último proyecto en Eagle Nest, una casa de acogida para niñ@s guatemaltecos que se encuentran en situaciones de abandono, falta de protección y donde les brindan desde las necesidades más básicas a un entorno de amor y sano, donde se sienta seguro, que feliz me hizo prácticar yoga aquí con las chicas que les encantó la clase y volveremos a ella también.

Más Info en; . http://www.eaglesnestint.org

Futuribles proyectos de colaboración, cooperativa cafetera de familias mayas, proyectos de medio ambiente hacia el lago Atitlán, y proyecto para colaboración para mujeres que están bajo el acoso físico o psicológico.

También nuestro yoga retreat nos llevo a las instalaciones de https://maiagt.org/ una organización que forma y empodera a las estudiantes indígenas mayas de la zona de Sololá.

 

Gracias al yoga por darme tanto.

Otros artículos que te podrían interesar;

Clases privadas o grupales, cual elegir.

Como trabajar el desapego y donde lo clasificamos.

Rutina para una hora de yoga.

Los principios básicos de la meditación.

 

 

 

This slideshow requires JavaScript.

Blog at WordPress.com.

Up ↑