Comencé a trabajar más de lleno en este concepto en Junio del 2014, durante mi formación como profesora de yoga en Bali, en este curso de 200 horas, trabajamos sobre todo el momento presente y el desapego. Recuerdo sobre todo las sensaciones de NO entender…y de mi compañera de habitación, comentarios como YO QUIERO A MI MARIDO, no quiero separarme de él…durante ese proceso entendí que todas las palabras tienen poder tanto positivo como negativo, y trabajar en el desapego implica ser capaz de separarte de una perspectiva más emocional de la situación, cosa o persona que te genera una dependencia y verlo desde la distancia, entender las relaciones e interacciones desde otra perspectiva, desde una visión más amplia y extensa y desde una sensación de no posesión, respeto y sentimiento totalmente de libertad.
La vida te trae momentos en los que son necesarios comenzar a trabajarla y tu desde tu madurez y actos tomas la decisión de continuar con el apego o comenzar a desapegarte.
Hay conceptos como vivir en el presente o mindfulness, salir de la zona de confort u otras acciones que te harán salir del desapego e interaccionar desde ahí, si eres de los que piensas que la vida te pone pruebas para desarrollar tu personalidad y aprender de las experiencias, trabajar el desapego es un supertrabajo.
Al final tu eres responsable de tus actos.
4 Tipos de desapegos y como trabajarlos;
Trabajar en el desapego es una tarea ardua ya que hay muchos tipos de apegos a relaciones, a cosas materiales, a experiencias, a sensaciones, a recuerdos… y de diferentes intensidad cada uno de ellos.
- A relaciones; a seres los cuales nos hacen estar felices a su lado e incluso infelices, el apego en este caso como en otros tiene la vertiente positiva y negativa, sentir incluso que nuestra vida no tiene sentido sin esas personas, que pueden ser nuestra pareja, familia o amistades.
Como afrontarlo à romper con la dependencia emocional, siéntete libre, un individuo único con tus propios pensamientos y sentimientos.
- A cosas materiales; uno de los apegos más arraigado, puede decirse que es más fácil de trabajarlo que los sentimentales…aún asi hay una delgada línea entre lo material y los recuerdos y sentimientos…generalmente hay cosas que nos evocan a viajes, personas o momentos.
Como afrontarlo jajajaj te diría tira toda tus cosas, una de las mejores cosas a realizar es aquellas cosas que no te has puesto o has usado durante al menos un año quizás son las que no te hacen falta y podrías prescindir de ellas, hay varias formas para deshacernos de nuestras cosas…., reciclar o reutilizar, por ejemplo ropa…podríamos hacer segundas prendas de una ya hecha, tiendas de segunda mano de ropa o tecnología como Cash Converter, tiendas online como Wallapop, a sitios de caridad como iglesias, regalar a conocidos o por último si las cosas estas bastante viejita y deterioradas lo mejor sería tirarlas.
- A experiencias; cuando recordamos los eventos del pasado, nos daremos cuenta como el apego está totalmente metido dentro de la mente de las personas, nos quedamos con esos momentos vividos pasado y los recordamos con nostalgia.
Como afrontarlo volver con nuestra mente al momento presente, para esto una de mis recomendaciones es practicar meditación o también cualquier otro deporte que te ayude esta presente en el momento de ahora, se consciente de ese sensación de estar presente en el momento y volver a traerla siempre y cuando la nostalgia del pasado nos venga a nuestra vida.
- A sensaciones; las sensaciones nos transmiten estados de nuestra conciencia y de nuestras percepciones, sensaciones olfativas, visuales o táctiles entre otros.
Como afrontarlo; Aplicaría exactamente la misma solución con las experiencias.
Mi propia experiencia;
Al salir en 2014 de mi zona de confort automáticamente comencé a trabajar en el desapego, ya que cada situación y momento es nueva por lo que si quieres estar realmente bien en cada nueva experiencias tienes que trabajar el desapego, entender que estas en un nuevo entorno y que con nueva gente y que por lo tanto tus experiencias pasadas no es ni útil que las compares con la nueva que estás viviendo, ya que ni siquiera en el mejor de los casos se volvería a repetir igual. Con el tiempo todo cambia, y aunque hay cosas que recordamos con añoranza pero el pasado no puede volver…es algo que ya se vivió.
Yo aplico el desapego en todos los sectores de mi vida a nivel sentimental con mi pareja, de momento nuestra relación estamos en la distancia y en los momentos que estamos separados creo que a ambos nos ayuda a trabajar con el desapego, disfrutar de lo que tenemos en el momento con otros amigos y familia en lugares separados.
He vivido en los últimos años entre Canarias, Madrid y Guatemala hay también se extraña a los amigos y familia por lo tanto he aplicado el principio de estar en el presente, igual que en el parráfo anterior.
Con respecto a las sensaciones, experiencias y recuerdos del pasado, ahí aparece la nostalgia y sobre todo lo que me repito a mi misma es que todo tiempo pasado ya fue vivido y nunca volverá a ser lo mismo.
Esto me recuerda al siguiente verso de Jorge Manrique, con estos versos vemos el apego total al pasado, las experiencias y la vida.
¿Y tu como llevas el desapego? ¿Qué trucos, técnicas haces para combatirlo?